Desarrollo de módulos termoaislantes para tabiquería interior a base de residuos vegetales.
Inicio | Noticias
Inicio | Noticias
En la actualidad se ha encontrado un método que propone el aprovechamiento de residuos vegetales celulósicos provenientes de industrias agro económicas, como la actividad arrocera en Arenillas y Macará, y el cultivo de banano y las madereras en Santa Rosa. Para desarrollar este método de aprovechamiento de residuos, se asocian las propiedades fisio-químicas individuales de cada fibra natural, cumpliendo con los estándares de calidad, resistencia y durabilidad de normas tomadas como referentes en cuanto a tableros aglomerados de madera y adobes con el objetivo de formular dosificaciones destinadas a fabricar insumos constructivos interiores (mampostería portante, tabiquería ligera, paneles para cielo falso entre otros); cuyos factores se acojan a los términos establecidos en la norma ISO 7730, relacionados con el confort sensorial térmico del espacio habitable. Es un aspecto relevante de la investigación que el material orgánico resultante posee características termoaislantes óptimas, en ausencia de agentes contaminantes que afectan la salud humana, - antes, durante y después de la fabricación y empleo, contrarrestando así los impactos al ecosistema local tras cada ciclo de utilidad.
Fuente: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8397